Descripción de la Obra Rehabilitación de casa de piedra en Ferrol – Castillo San Felipe:
Rehabilitación de Vivienda Unifamiliar de piedra con vistas al mar. Situada en el Barrio de San Felipe (Ferrol). El Proyecto obtuvo informe previo favorable de Patrimonio y además cumplió las estrictas condiciones para formar parte del programa de la Cédula de Rehabilitación de Calidad de la Xunta de Galicia.
Estado inicial del inmueble:
- Vivienda tradicional adosada a otra por una medianera.
- Estructura de muros de carga de piedra con forjados de madera (de los que sólo quedaban algunas vigas en mal estado).
- Puertas y ventanas de madera con contras también de madera y rejas de forja en puertas balconeras.
- Escalera interior de piedra en buen estado.
- Conservaba las “lareiras” tradicionales con sus canterías de piedra en buen estado.
- Pozo de agua potable propio, de piedra, con acceso desde el interior de la casa.
- La cubierta del alpendre se había caído y la de la vivienda también parcialmente.
- Planta baja y planta primera de uso vivienda, con escalera interior.
- En la zona trasera tenía un “alpendre” de muros de piedra, que se incorpora a la vivienda con la rehabilitación.
- En la huerta posterior había un muro de contención y una escalera, ambos de piedra tradicional. Se recuperan y consolidan.
- La planta baja tenía un muro maestro de carga de piedra transversal que la dividía en dos zonas. Se conserva para apoyo del forjado.
Demolición:
Se hizo un vaciado de la construcción, manteniendo y reparando los muros, escaleras y canterías de las lareiras, así como el pozo. También se conservaron las hornacinas de los muros de piedra, que se usaban con estantes de madera para almacenar vajillas o alimentos.
Rehabilitación:
Estructura:
- Nueva estructura combinando hormigón armado (en zunchos perimetrales para reforzar los muros de piedra) y madera (en vigas de madera con panel sandwich con tablas de madera, aislante y tablero de madera estructural).
- En la zona de la escalera se colocó un pilar metálico de acero inoxidable y sección circular.
- Se ejecuta un nuevo tramo de escalera de madera maciza barnizada.
- Para la puerta de acceso a la cocina, en el muro de piedra trasero se abre un nuevo hueco con dinteles de piedra vista.
Distribución:
La planta bajocubierta se acondiciona para uso vivienda, dotándola de parte de los dormitorios y un baño.
Materiales:
- Cubierta con vigas de madera laminada y panel sandwich, acabada en teja con chimeneas revestidas de piedra.
- Bajantes y canalones de zinc.
- Acabados de fachada de piedra vista y pintado (según zonas).
Envolvente exterior:
Diseño de Fachada:
El Proyecto de restauración arquitectónica propuso abrir una nueva puerta balconera en fachada principal, en la planta alta, donde había una extensa zona sin ventana alguna que descompensaba la estética y el ritmo de la fachada.
Inicialmente este nuevo hueco fue informado desfavorablemente por Patrimonio.
Se hizo una cata en el muro en esa zona y se descubrió material de relleno y canterías perimetrales que indicaban que había existido un hueco, posteriormente tapiado.
Se aportó un extenso reportaje fotográfico a Patrimonio, acompañado de un Informe Técnico exhaustivo, consiguiendo así la aprobación de la apertura del hueco previsto en el Proyecto y la aceptación del tamaño propuesto para el mismo. Finalmente se retiró el material que tapiaba el hueco y resultó ser una segunda puerta balconera en la posición y dimensiones casi exactas que proponía el Proyecto de rehabilitación de vivienda.
Se aumentó unos 40 cm la altura de la fachada principal utilizando piedra procedente de la propia vivienda, de manera que parece que el muro de piedra tuvo siempre la altura actual.
Se enterró y reordenó el cableado existente en fachada.
La planta bajocubiertas tiene amplias ventanas tipo velux pensadas para disfrutar de las vistas a la ría de Ferrol.
Balcones:
Se conservaba una barandilla de balcón de forja en muy mal estado, que se utilizó como molde para hacer otra idéntica y luego se restauró.
Se instalaron carpinterías de madera color natural protegidas con lasur, con contraventanas y herrajes tradicionales.
Volumen posterior:
El cuerpo trasero adosado a la vivienda se pintó de blanco para distinguir el volumen original inicial de piedra de la vivienda tradicional de este otro cuerpo (añadido y posterior). Con la misma intención se hizo un pequeño retranqueo en la fachada lateral, para destacar la esquina de la construcción de piedra.
Instalaciones:
- Gran parte de las instalaciones de electricidad de la vivienda son en superficie, bajo tubo visto.
- Se instalaron conductos de ventilación mecánica (extracción) en cuartos de baño y cocinas.
- Sistema de calefacción con chimenea tipo casette (biomasa) apoyada con radiadores eléctricos.
- Aislamiento térmico en trasdosado interior de muros (excepto zonas de piedra vista), en cubierta, en forjados y en el suelo de la planta baja.
Más de San Felipe (Ferrol)