Descripción de la Obra Proyecto de Rehabilitación edificio de viviendas Ferrol:
Se lleva a cabo el proyecto de rehabilitación edificio de viviendas Ferrol. Se trata de la rehabilitación y ampliación de un edificio entre medianeras en el casco histórico de Ferrol (Barrio de la Magdalena). El inmueble está sometido al Plan Especial de Protección y Rehabilitación y cuenta con algunos elementos de especial protección como las canterías de granito de los huecos de la planta baja.
Debido al estado de la finca, se decide vaciar y demoler el edificio manteniendo el muro de fachada de la planta baja, los muros medianeros y la posición de la escalera y se procede a la rehabilitación, que supone una notable mejora respecto a la edificación inicial (accesibilidad, acabados, estructura, instalaciones, eficiencia energética…).
Se aumenta además la altura inicial del inmueble dotándolo de una vivienda en dúplex formada por la tercera planta y la planta bajocubierta, unidas mediante escalera interior integrada en el salón.
Se mantiene la composición estética de la fachada, de acuerdo con el plan especial, con 3 huecos de proporción vertical en cada planta. En este caso no se autorizó la colocación de galería volada en fachada principal, que tuvo dictamen desfavorable de la Comisión Asesora del Plan Especial. Ello a pesar de que los edificios colindantes disponen de dicha galería y de ser uno de los recursos tipológico-compositivos más frecuente en el Barrio de la Magdalena. La modificación del Proyecto en ese sentido se realizó sin coste alguno para el cliente.
Estado inicial del edificio de viviendas:
El inmueble a rehabilitar contaba con:
✔ bajo para local comercial (hostelería)
✔ dos plantas altas completas de uso vivienda (una vivienda por planta)
✔ una planta bajocubierta (buhardillón) de uso vivienda, pero de muy reducidas dimensiones.
✔ SIN ascensor.
Los muros de fachada a partir de la planta baja se encontraban en muy mal estado de conservación. Los forjados de madera también en muy mal estado por el ataque de termitas y la pudrición de vigas y viguetas por agua de filtraciones de las zonas húmedas (baños y cocinas).
Rehabilitación y estado final del edificio de viviendas:
Accesibilidad:
Se mejora instalando un ascensor hasta el portal (a nivel de la calle) contiguo a la escalera, que permite el acceso a todas las viviendas.
Estructura:
Por deseo de la propiedad, se coloca un sistema estructural de forjados ligeros de hormigón armado (chapa grecada) sobre vigas metálicas que luego se ocultan con un falso techo y que permiten colocar un sistema de iluminación empotrada en las viviendas.
Se mantienen los muros de carga existentes, prolongándose en ambas medianeras para la ampliación prevista.
Local Comercial:
Se recupera el bajo para local comercial (hostelería), renovando por completo sus acabados e instalaciones (sistema de iluminación empotrado en falso techo, nueva instalación eléctrica, telecomunicaciones…) así como los aseos y sus carpinterías interiores y exteriores (escaparate, persiana metálica calada de protección) etc.
Viviendas:
Se pasa de 2 viviendas y un buhardillón a 3 viviendas completas, aumentando un piso la altura del edificio. La última vivienda es un dúplex formado por la planta tercera y la planta bajocubierta, ambas unidas por una escalera interior de madera de estructura vista integrada en el salón.
Distribución de las viviendas:
✔ Zona amplia de cocina-estar-comedor a fachada principal
✔ Dos dormitorios a fachada posterior
✔ Zona de servicios (baño principal y aseo) en la parte central de la planta.
✔ Pequeño distribuidor / pasillo que conecta las zonas de día y noche.
✔ Lavadero-tendedero integrado en la cocina. Excepto en el piso 1º que tiene terraza cubierta en la parte posterior (a patio de manzana).
Acabados:
✔ Escalera interior de las viviendas de granito sobre losa de hormigón, con pasamanos de madera barnizada.
✔ Escalera interior de la vivienda en dúplex de madera maciza (tanto estructura como acabados) barnizada.
✔ Viviendas con puertas balconeras de madera maciza y vidrio climalit a fachada principal, con recercados macizos de granito y barandilla de balcón metálica lacada.
✔ Suelos cerámicos o de tarima flotante (según zonas).
✔ Armarios empotrados con acabados de madera y espejos.
✔ Ventanas a fachada posterior de aluminio lacado color blanco.
Cubierta:
De hormigón armado y acabado de teja sobre uralita. La uralita está colocada sobre planchas de aislamiento térmico de poliestireno expandido, que mejoran notablemente la eficiencia energética y el aislamiento respecto al edificio existente.
Instalaciones:
✔ Calefacción eléctrica con radiadores murales de tarifa nocturna y ventiloconvectores en los baños.
✔ Agua caliente sanitaria mediante termos (acumuladores) eléctricos.
✔ Iluminación: mayoría de bajo consumo, tipo downlight, empotrada en el falso techo.
✔ Grifos: con aireadores para reducir su consumo.
✔ Se dota el edificio de antena común e instalación completa de telecomunicaciones adaptada a la normativa vigente.
Muros de fachada, medianeras y cubierta:
Espesor de aislamiento térmico superior al mínimo por normativa, mejorando la eficiencia energética del edificio.
Ascensor:
Foso reducido y testero integrado en el plano de cubierta. 4 plazas. Adaptado.
Acondicionamiento térmico:
Se cumple la CTE por lo que los cuartos de baño y cocinas tienen conductos de extracción para ventilación mecánica permanente, que son independientes para cada vivienda.
Otros Proyectos de Rehabilitación realizados